¿Debería certificar mi inglés?
Como profesora de inglés algunas de las preguntas que con más frecuencia me hacen son:
- ¿Qué tan importante es tener una certificación en inglés?
- ¿Cuántas certificaciones existen y cómo sé cuál es la adecuada para mí?
Y por lo general, mi respuesta suele ser la misma: depende de tu propósito.
Para tomar una mejor decisión, te recomiendo plantearte estas preguntas:
1. ¿Mi campo de trabajo me exige o recomienda demostrar de manera oficial mi nivel de inglés?
2. ¿Me gustaría migrar a un país angloparlante en un futuro no tan distante ya sea para estudiar o trabajar?
Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, deberías considerar obtener algún tipo de certificación que avale tu competencia en el idioma.
Si bien existen muchos tipos de exámenes, los más comunes en México suelen ser los exámenes de Cambridge y el examen TOEFL - es de esperarse que, en nuestro país al ser vecino y uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, el examen TOEFL sea ampliamente requerido por empresas y universidades, sin embargo, debes saber que existen más opciones disponibles que quizás se adapten mejor a tus necesidades.
¿TOEFL O CAMBRIDGE?
Lo primero que debes saber es que Cambridge ofrece dos tipos de certificaciones:
La primera – y la que muchos consideran la más tradicional – es la Cambridge English Qualification cuyo contenido se enfoca a un nivel específico marcado por el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER). ¿El Marco qué? 🤨
El MCER es un estándar que mide el nivel de comprensión y expresión tanto oral como escrita en un idioma con el fin de establecer niveles de competencia lingüística y se divide de la siguiente manera:

Los primeros tres niveles - Young Learners Starters, Movers, Flyers - son diseñados para alumnos de 6 a 12 años y ameritan su artículo por separado. El día de hoy, nos limitaremos a explicarte de manera muy práctica el resto de los niveles:
KET (nivel A2): Al aprobar el Key English Test, demostrarás que puedes comunicarte en situaciones sencillas y habituales que involucren números, direcciones y señalizaciones.
PET (nivel B1): Al aprobar el Preliminary English Text demostrarás tu competencia en el idioma en situaciones cotidianas, esto implica poder leer libros y textos sencillos, así como procesar los puntos más importantes en una charla o reunión. Comúnmente, este certificado se considera de nivel intermedio.
First Certificate (nivel B2): Al aprobar el First Certificate in English – considerado de ámbito académico y profesional – demostrarás que cuentas con una competencia lingüística intermedia-alta. Hoy en día sigue siendo uno de los exámenes más demandados a nivel mundial al ser el requisito mínimo para ingresar a diversas universidades y empresas multinacionales.
Advanced (nivel C1): También conocido como CAE, al aprobar el Cambridge Advanced Certificate demostrarás que cubres todas las habilidades lingüísticas en el idioma de manera excepcional. Es considerado un examen de nivel avanzado y como tal requiere una ardua preparación por su nivel de dificultad. En el mundo laboral y académico, nadie dudará de tu competencia en el idioma si cuentas con este certificado.
Proficiency (nivel C2): El CPE o Cambridge Proficiency Exam, es el certificado de mayor exigencia dentro de los exámenes Cambridge y demuestra un nivel de inglés excepcional al ser el examen con nivel más avanzado. Si no has realizado el CAE previamente, no te recomendamos dar el salto directamente al Proficiency. Tal y como pasa con el C1, el C2 es un nivel que exige una ardua preparación. Sin embargo, al aprobar este examen formarás parte de un número selecto de personas a nivel mundial que ostentan esta certificación.
¿Qué te pareció? ¿Ya sabes el nivel en el que deberías certificarte? Si todavía no estás muy seguro, Cambridge te ofrece otra opción llamada IELTS que abarca todos los idiomas. A diferencia de la lista antes mencionada, el IELTS no es un examen que “apruebes” o “repruebes”, por el contrario, te dará un certificado con la nota que obtengas. Te dejamos la siguiente tabla de equivalencias para que te des una idea:
Puntaje IELTS | Nivel de dominio | Equivalencia bajo el MCER |
---|---|---|
9 | Usuario experto, vamos un Master 😎 | C2 |
7 - 8 | Usuario avanzado, ¡pocos como tú! 👏🏼👏🏽👏🏾👏🏿 | C1 |
5.5 - 6 | Usuario competente e independiente ¡Vas muy bien! 🤩 Keep up the good work! 🤓 | B2 |
4. - 5 | Usuario intermedio ¡Tienes todo el potencial necesario! 💪🏽 | B1 |
3 | Usuario limitado Pero eso no significa que te tienes que dar por vencido. 😉 | N/A |
2 | Usuario intermitente Paso a paso mejorarás 🙌🏼🙌🏽🙌🏾 | N/A |
1 | Usuario con conocimiento aislado ¡Pongámonos manos a la obra! 😃 | N/A |
0 | No intentó realizar la prueba El primer paso siempre es el más difícil, ¡pero nosotros te ayudamos! 🥰 | N/A |
¿Todo un mundo no?
Por si fuera poco, a esto tenemos que agregar el Test Of English as a Foreign Language o TOEFL. Su objetivo no es distinto a las certificaciones de Cambridge, sin embargo, se contrapone a las mimas al evaluar el conocimiento en inglés americano con un método más sistemático. Su sistema de calificación podríamos resumirla de la siguiente forma:
Puntaje TOEFL iBT | Equivalencia MCER |
8.5 - 9 | C2 |
7.0 - 8.0 | C1 |
5.5 - 6.5 | B2 |
4.0 - 5.0 | B1 |
¡Ahora ya tienes una mejor idea de las opciones que tienes! Sin duda esta es una decisión muy importante para tu vida escolar y profesional, así que tómate el tiempo que necesites e investiga un poco más si así lo deseas. Recuerda que tú eres el arquitecto de tu vida y la familia Idiomastic siempre estará aquí para ayudarte. Por lo cual, en esta última tabla te dejamos los datos que sí o sí debes tomar en cuenta antes de tomar una decisión:
| IELTS | TOEFL | Cambridge A2 /B1 /B2 /C1 /C2 |
Tipo de inglés | Británico | Americano | Británico |
Formato | Examen tradicional en centro autorizado Examen virtual | Examen tradicional en centro autorizado Home Edition | Examen tradicional en centro autorizado Examen virtual |
Duración del examen | 2 horas y 45 minutos apróx. | 4 horas aprox. | De 3 horas y media a 4 horas apróx. |
Validez | 2 años | 2 años | Permanente |
¿Ya te decidiste por alguno? ¡Fantástico! Ahora viene una etapa que por nada del mundo debes saltarte: La preparación.
Independientemente del tipo de certificado que hayas elegido, es de suma importancia que estudies para el gran día. No solo basta con conocer la gramática, en muchas ocasiones la clave para obtener un resultado satisfactorio yace en conocer los tipos de ejercicios que vendrán en las pruebas. Y si bien existen distintos libros que te podrían ser útiles para practicar, lo mejor siempre será hacerlo de la mano de alguien que se especialice en este tipo de exámenes.
En Idiomastic contamos con la mejor plantilla docente que te preparará de manera personalizada con los ejercicios y habilidades que justo necesitas. 🥳
Y si todavía tienes muchas dudas sobre qué certificación es la ideal para ti, no dudes en contactarnos. ¡Estudiaremos tu caso particular para que logres obtener este sello distintivo en tu currículum!
¡Contáctanos por Whatsapp o Redes Sociales!