¿Debería certificar mi inglés?
Como profesora de inglés algunas de las preguntas que con más frecuencia me hacen son:
- ¿Qué tan importante es tener una certificación en inglés?
- ¿Cuántas certificaciones existen y cómo sé cuál es la adecuada para mí?
Y por lo general, mi respuesta suele ser la misma: depende de tu propósito.
Para tomar una mejor decisión, te recomiendo plantearte estas preguntas:
1. ¿Mi campo de trabajo me exige o recomienda demostrar de manera oficial mi nivel de inglés?
2. ¿Me gustaría migrar a un país angloparlante en un futuro no tan distante ya sea para estudiar o trabajar?
Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, deberías considerar obtener algún tipo de certificación que avale tu competencia en el idioma.
Si bien existen muchos tipos de exámenes, los más comunes en México suelen ser los exámenes de Cambridge y el examen TOEFL - es de esperarse que, en nuestro país al ser vecino y uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, el examen TOEFL sea ampliamente requerido por empresas y universidades, sin embargo, debes saber que existen más opciones disponibles que quizás se adapten mejor a tus necesidades.
¿TOEFL O CAMBRIDGE?
Lo primero que debes saber es que Cambridge ofrece dos tipos de certificaciones:
La primera – y la que muchos consideran la más tradicional – es la Cambridge English Qualification cuyo contenido se enfoca a un nivel específico marcado por el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER). ¿El Marco qué? 🤨
El MCER es un estándar que mide el nivel de comprensión y expresión tanto oral como escrita en un idioma con el fin de establecer niveles de competencia lingüística y se divide de la siguiente manera: